Ir al contenido

Licenciamiento SQL Server

Microsoft SQL Server es una de las plataformas de bases de datos más potentes del mercado. Ya sea para pequeñas empresas o grandes corporativos, elegir el tipo de licencia adecuado es clave para asegurar rendimiento, legalidad y ahorro.

Ediciones disponibles

Descubre la edición ideal según el tamaño y las necesidades de tu empresa.

Microsoft ofrece distintas ediciones de SQL Server para cubrir desde necesidades básicas hasta entornos críticos de alta demanda. La edición Express es gratuita y está diseñada para pequeños desarrollos o aplicaciones con bajo volumen de datos, siendo ideal para pymes o pruebas internas. Por otro lado, la edición Standard es la más usada a nivel empresarial, ya que incluye todas las funciones esenciales para operar de forma segura y eficiente, como replicación, respaldo, cifrado y funciones de análisis de datos.

La edición Enterprise está pensada para organizaciones que necesitan capacidades avanzadas como alta disponibilidad, escalamiento horizontal, análisis en memoria y más seguridad. También existe SQL Server Web, destinada a proveedores de hosting, y SQL Server Developer, que es gratuita pero exclusiva para ambientes de desarrollo y prueba, con todas las funcionalidades de Enterprise.

Modelos de licenciamiento: ¿por núcleos o por CAL

Elige el modelo que mejor se adapte a tu infraestructura y forma de acceso.

Uno de los aspectos más importantes al licenciar SQL Server es elegir entre sus dos modelos de licenciamiento principales: por núcleos o por servidor + CAL.

El modelo por núcleos (cores) se basa en la cantidad de núcleos del procesador donde se ejecutará SQL Server. Se requiere licenciar un mínimo de cuatro núcleos, y no es necesario adquirir licencias CAL adicionales, ya que este modelo cubre acceso ilimitado para usuarios o dispositivos. Esta opción es la más flexible y suele ser la más eficiente en entornos virtualizados, servicios en la nube o aplicaciones de acceso público donde no es posible contar o limitar los usuarios.

El otro modelo es licencia por servidor + CAL (Client Access License). Aquí se adquiere una licencia para el servidor y, además, una CAL para cada usuario o dispositivo que acceda a la base de datos. Es una opción más económica en entornos con pocos usuarios o en empresas donde el acceso está muy controlado. Sin embargo, si el número de usuarios crece, puede volverse más costoso a largo plazo.

Elegir correctamente: factores a considerar

Toma la mejor decisión evaluando el uso real, escalabilidad y tipo de implementación.

Elegir la licencia adecuada no es solo una decisión técnica, sino también estratégica. Si tu empresa está creciendo rápidamente, lo ideal es optar por un modelo que sea fácil de escalar. Para entornos virtualizados, bases de datos de gran carga o servicios que se exponen a internet, el licenciamiento por núcleos es el más conveniente. En cambio, si tu operación es más contenida, puedes ahorrar utilizando el modelo de servidor + CAL.

Otro aspecto clave es definir la edición según el tipo de aplicación que usarás. Por ejemplo, muchas plataformas ERP como Dynamics, Softland o SAP Business One, requieren al menos SQL Server Standard para operar correctamente. También es importante revisar la compatibilidad entre versiones de SQL Server y las aplicaciones existentes, ya que algunas soluciones heredadas solo funcionan con versiones específicas.

Además, si tu empresa está migrando a la nube, Azure ofrece el beneficio híbrido, que permite utilizar licencias SQL Server ya compradas en entornos cloud, reduciendo los costos significativamente.

Preguntas frecuentes

Estas son algunas de las preguntas comunes sobre SQL Server.

Solo si estás licenciado por núcleos, y cada máquina virtual debe estar cubierta por el número correspondiente de cores.

Enterprise incluye funcionalidades avanzadas como Always On, cifrado transparente, análisis en memoria y escalabilidad masiva. Standard cubre la mayoría de las necesidades empresariales, pero con algunas limitaciones técnicas.

Puedes pagar por consumo en Azure o usar tus propias licencias con el beneficio híbrido. En ambos casos, es totalmente legal y escalable.

Sí, tanto en licenciamiento por servidor como por núcleos puedes adquirir licencias perpetuas. También existen modelos por suscripción en algunos canales.